Salamanca
Salamanca
FIESTAS Y TRADICIONES

Fiestas y tradicciones

Semana Santa, de Interés Turístico Internacional La celebración de la Semana Santa en Salamanca tiene enorme arraigo entre la población salmantina, suscita un hondo e intenso fervor religioso, un profundo sentimiento que, además, queda enmarcado en el conjunto histórico de la ciudad. La riqueza artística de la imaginería y el bello entorno monumental por el que discurren los pasos, se funden en la Semana Santa con brillantez única y singular. Salamanca cuenta con 18 Cofradías, Congregaciones y Hermandades que organizan procesiones y actos, siendo los más antiguos el Acto del Descendimiento, la Procesión del Santo Entierro, iniciados en 1615 y la Procesión del Encuentro, iniciada en 1616. La Semana Santa de Salamanca fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2003.

Lunes de Aguas Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León. El Lunes de aguas es una fiesta popular que se celebra el lunes siguiente al lunes de Pascua. Los orígenes se remontan al siglo XVI, entonces las mujeres públicas, que habitaban la Casa de Mancebía, eran trasladadas durante la Cuaresma y Semana Santa, fuera de la ciudad. A partir del Miércoles de Ceniza regresaban de su exilio a la otra orilla del Tormes junto al Padre Putas, un regreso celebrado con una gran fiesta por los estudiantes de la ciudad. Hoy en día se conserva la tradición de juntarse con amigos para merendar e ir al campo para degustar el hornazo, comida típica a base de masa de pan relleno de carne y embutidos. Con motivo de la celebración del Lunes de Aguas, los días previos, la ciudad celebra un festival de música, bailes, visitas teatralizadas… en una fiesta en los alrededores del río.

12 de junio. San Juan de Sahagún La ciudad organiza un programa de actividades lúdicas en honor a su patrón, San Juan de Sahagún. En él no faltan fuegos artificiales, festival folclórico, música y deportes.

Del 7 al 15 de septiembre. Ferias y Fiestas de Salamanca Las ferias y fiestas de la ciudad comienzan con una ofrenda floral a la Virgen de la Vega, que es llevada en procesión por grupos de salmantinos vestidos con el traje típico. Se inicia así una semana grande marcada por los conciertos, espectáculos de calle, atracciones en el recinto ferial, mercado medieval y fuegos artificiales. Septiembre. Feria Taurina de Salamanca Se trata de una feria con gran tradición, por ser esta una tierra en la que se encuentran algunas de las mejores ganaderías de toros de lidia de España. Durante varios días se ofrecen corridas de toros con las principales figuras del toreo.

31 de octubre- Subida del Mariquelo a la Torre de la Catedral Año tras año, la víspera de todos los Santos, el Mariquelo realiza la ascensión a la torre y veleta de la catedral, vestido con el traje tradicional y portando sus instrumentos de trabajo: la gaita y el tamboril. Una subida para dar las gracias, que pone los pelos de punta al contemplarle encaramado al exterior de la cúpula y al oírle tocar desde las alturas. La tradición se remonta al año 1755. Ese año, un terremoto en Lisboa sacudió a Salamanca y muchos ciudadanos huyeron de sus casas para refugiarse en la Catedral, recién construida. El templo quedó en pie, aunque algunas figuras de su fachada se hicieron añicos y la torre quedaba ligeramente inclinada, circunstancia por la que, en los siguientes años, se ha reforzado por temor a su derrumbe. El Cabildo Catedralicio estableció que cada 31 de octubre de los siguientes años, subiera una persona a lo alto del templo a repicar las campanas y a comprobar, de paso, que la torre no seguía inclinándose. Los encargados de comenzar esta tradición fueron los Mariquelos, una familia que vivía dentro de la catedral y que pasó el mandato de padres a hijos.